martes, 12 de febrero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
1/4 final COAC 2013: Crónica de la actuación del coro 'La guaracha'
- Detalles
- Jesús M. López -
- 30.01.2013 - 00:14 h.

Primer tango, una crítica a la justicia, donde el culpable dicta las sentencias, pero esperan que José Bretón cumpla condena y cuando salga de la cárcel lo haga con los piés por delante.
Segundo tango, contra la monarquíal. Quieren que cambie las leyes y que España amanezca sin los Borbón.
El primer cuplé se lo dedicaron a Felix Baumgartner. En España están entrenando a Mariano Rajoy, para subirlo a la estratosfera y dejarlo allí.
El segundo cuplé, un enlace del primero, donde Mariano Rajoy echaba de menos a sus compañeros del hemiciclo, y por eso los mandaron con él a la estratosfera, para que no vuelvan más.
Fase de Cuartos de Final
Coro 'La guaracha'

Tamara García | Actualizado 30.01.2013 - 12:59
Coro 'La guaracha'
Foto: Lourdes de Vicente
0 comentarios0 votos Letra. Antonio Procopio y Salvador Longobardo. Música. Salvador Longobardo. Dirección. Antonio Procopio. Las coplas. La rítmica presentación con mensaje de carpe diem. Los jueces no firman penas de muerte, son los delincuentes (home, por eso son delincuentes) en el primer tango donde le desean cárcel de por vida y “muerte sin perdón” a José Bretón. Más claro y rotundo, el segundo donde recuerdan que el Rey fue nombrado “por el capricho de un dictador” y esperan que un día no muy lejano “España amanezca sin Borbón”. A la estratosfera quieren mandar a Rajoy en el primer cuplé. Pero la historia prosigue en el segundo. Rajoy se siente solo y mete a políticos y monarca en el mismo cohete. En la media. Algo mejor cantados
Coro 'La guaracha'

Tamara García | Actualizado 30.01.2013 - 12:59
Coro 'La guaracha'
Foto: Lourdes de Vicente
0 comentarios0 votos Letra. Antonio Procopio y Salvador Longobardo. Música. Salvador Longobardo. Dirección. Antonio Procopio. Las coplas. La rítmica presentación con mensaje de carpe diem. Los jueces no firman penas de muerte, son los delincuentes (home, por eso son delincuentes) en el primer tango donde le desean cárcel de por vida y “muerte sin perdón” a José Bretón. Más claro y rotundo, el segundo donde recuerdan que el Rey fue nombrado “por el capricho de un dictador” y esperan que un día no muy lejano “España amanezca sin Borbón”. A la estratosfera quieren mandar a Rajoy en el primer cuplé. Pero la historia prosigue en el segundo. Rajoy se siente solo y mete a políticos y monarca en el mismo cohete. En la media. Algo mejor cantados
miércoles, 16 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
La Guaracha

- FOTOSPreliminares
- VÍDEOPreliminares
Autores de la letra: Antonio Procopio Baizán y Salvador Longobardo Tirado
Autor de la música: Salvador Longobardo Tirado
Director: Antonio Procopio Baizán
Localidad: Cádiz
Paso por Preliminares
La idea de fusionar los ritmos cubanos con las coplas del carnaval de Cádiz no es nueva, ni siquiera en los coros de los últimos años, pero el grupo de Procopio y Longobardo optó por volver a abordar el tema y lo hizo con gusto. La falseta hablada da paso al metatango de rigor, tango viñero, caletero, «¿para qué quiero más?» La segunda letra, de mucho mayor enjundia, es un lastimero repaso a la situación actual de «la nueva España», la de los recortes, la de la subida del IVA para la cultura, la de la Sanidad privada pagada con la sangre del pobre, la España analfabeta, fácil de gobernar. En los cuplés, llegó el primer cameo del concurso, con la aparición de los practicantes del coro que abrió la función. En el segundo cuplé, Artur Mas recibió su correspondiente ración de carajo de la Caleta. Animado popurrí.
Puntuación: **
Vicente González
Autor de la música: Salvador Longobardo Tirado
Director: Antonio Procopio Baizán
Localidad: Cádiz
Paso por Preliminares
La idea de fusionar los ritmos cubanos con las coplas del carnaval de Cádiz no es nueva, ni siquiera en los coros de los últimos años, pero el grupo de Procopio y Longobardo optó por volver a abordar el tema y lo hizo con gusto. La falseta hablada da paso al metatango de rigor, tango viñero, caletero, «¿para qué quiero más?» La segunda letra, de mucho mayor enjundia, es un lastimero repaso a la situación actual de «la nueva España», la de los recortes, la de la subida del IVA para la cultura, la de la Sanidad privada pagada con la sangre del pobre, la España analfabeta, fácil de gobernar. En los cuplés, llegó el primer cameo del concurso, con la aparición de los practicantes del coro que abrió la función. En el segundo cuplé, Artur Mas recibió su correspondiente ración de carajo de la Caleta. Animado popurrí.
Puntuación: **
Vicente González
Suscribirse a:
Entradas (Atom)